Romanticismo

Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, eldecadentismo o el prerrafaelismo, reunidas en la denominación general deposromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
El 3 de mayo en Madrid
El 3 de mayo en Madrid es un cuadro del pintor aragonés Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado.
Género: Pintura de historia
Técnica: Pintura al aceite
Fecha de creación: 1814
Descripción de la escena
Pues en la escena se ve a varias personas fusilando a la gente este cuadro es de el romanticismo y se creo en 1814 tiene una pintura mas bien pardusca seria el adjetivo (oscura) y es uno de los cuadros más conocidos de Francisco de Goya
No hay comentarios:
Publicar un comentario